Llamamos dios aquel ser considerado supremo único, omnipotente, omnipresente y omnisciente. En conceptos teológico, filosófico Y Antropológico de Dios hace referencia a un ser supremo.
Pero el tema resulta ser denso pues cada persona posee una propia definición según los hechos presentados en su vida.
Podríamos poner la posición creyente, basada solamente en la fe ya que no hay pruebas o hechos científicas que puedan comprobar que existe un ser supremo creador de todas las cosas. En esta posición cualquier hecho de complicada explicación podría relacionarse a ello pretendiendo siempre hallar una respuesta concreta a cada suceso de la vida, pues el ser humano siente la necesidad de aferrarse a algo en caso de no hallar respuestas.
Los ateos no creen porque no lo ven, A ello podría argumentar que hay muchas cosas que no podemos percibir con los sentidos pero sin embargo sabemos que existen y están presentes, como por ejemplo los sentimientos.
Al no creer en dios, hablaríamos entonces de una fuerza suprema que es el eje de todo, permite el movimiento y da alusión a la causa consecuencia, en ese ámbito entra en fuego la razón, pues las explicaciones deben ser comprobadas lo cual resulta tan difícil con este tema, ya que no hallamos respuestas por la razón que no logramos saberlo todo.
Mi postura sobre este tema es muy compleja, siempre he sido católica pues mis padres siempre me inclinaron hacia esta religión, por ello no podía cuestionar muchas cosas ya que solo son basadas en la fe y no encontraría respuestas lógicas que quisiera hallar.
Al pasar el tiempo fue inevitable el cuestionamiento sobre muchas creencias y posturas, me interese por saber más, fue entonces cuando comencé a saber e indagar sobre posturas totalmente diferentes a la mía, muchas de ellas con más lógica y sentido razonable.
Como podemos creer en algo con tanta fuerza, si no lo vemos, pero en contra postura con ello, experimentamos sentimientos imposibles de captar al ojo humano, pero sabemos que existen y están ahí, porque percibimos muestras de ello, entonces se podría considerar que muestra de que existe un dios son los milagros, o las cosas buenas que nos pueden pasar, y es por él por estamos en este mundo y es el ser supremo que todo lo sabe y todo lo ve, el fija un camino exacto para nosotros y ya sabe que es lo que pasará el día a día con nosotros, todo lo que hacemos tiene relación con él , pues lo que debemos buscar con nuestros actos es llegar al camino que él nos marcó.
Pero lógicamente ello, no tiene razón de ser y podríamos determinar que no existe un ser supremo, no hay una jerarquía, y todos nos movemos por causalidad, es energía, que no se destruye, sólo se transforma.
Realmente es complejo el tema porque se presentan contraposiciones incluso subjetivamente podría decir que creo en dios pero de igual manera dudo y hay muchas cosas que no me quedan claras, pues en mi pensar no solo involucro la fe, si no, también permito la intervención de la razón, es entonces cuando cuestiono y me resulta complicado hallar tantas incógnitas.
Si existe un dios, entonces es él quien creó al mundo y a nosotros que somos parte de él, lo puso a disposición nuestra, pero porque crearía algo de manera tan bella si de igual forma nosotros nos encargaríamos de su destrucción, ¿ese era su objetivo?, podríamos contradecir a ello explicando que dios la creó de la mejor manera, y es el hombre quien decidió destruirla, y ¿por qué dios creó a un ser que la destruyera?
Dios tiene un destino marcado para cada uno de nosotros, con ello asumimos que él siempre sabe que es lo que pasará, por lo cual deducimos que también sabe cuándo una persona terminará siendo mala o dañando a los demás, y si es así, ¿por qué permite que estas personas existan y hagan tanto daño?, si él es amor, ¿por qué permite que las personas hagan guerra? Podríamos indagar en el tema del bien y el mal, para que existan personas buenas deben haber aquellas que sean malas.
No podemos mezclar la razón con fe, aunque este sea mi caso y me resulte totalmente confuso.
Quizá la existencia de un dios sólo es tomado como un pretexto para encontrar respuesta a las cosas que no la tienen, para muchos casos otorgarle la responsabilidad de las cosas a alguien, “Dios dispuso que nuestros destinos jamás se juntaran”.
Pretendemos encontrar respuesta pero es posible que el pensar en un dios, sea una limitación a buscarlas.
Finalmente podemos concluir que no existe una posición fija sobre el tema, pues los conceptos podrían llegar a ser distintos para casa ser, no podemos llegar a un acuerdo, ya que como redacte al inicio cada quien asume los hechos y el inicio de estos, según sus experiencias vividas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario