martes, 12 de julio de 2011

LOS SENTIMIENTOS v/s LA RAZÓN

Sabemos claramente que el ser humano tienen  la capacidad de razones, y analizar las cosas, buscando respuestas concretas, buscando lógica a los actos y  hechos que puedan trascender en el vivir de un ser.
La capacidad de razonar no es sólo propia de los seres humanos, sino también  de los animales, aunque muchas personas no lo consideren así, ya que su razonamiento es muy distinto al nuestro, pues se adecua a su sociedad y a sus propias necesidades.
Pero no todo puede ser al 100 % razón, porque somos capaces de sentir, por ello se involucran de cierta forma los sentimientos, lo cual nos permite tener una visión subjetiva de las cosas.
El problema se da cuando hay un desbalance de ellos, es como poner a los dos en una balanza, si esta se inclina hacia los sentimientos, impedirá la acción de la razón, esto pasa comúnmente en la etapa del enamoramiento o la ilusión, pues queremos creer ¨ciegamente ¨ en una persona dejándonos guiar por el sentimiento, sin pensar ni analizar, ello como resultado, solo nos permite ver lo que individualmente deseamos percibir, alejándonos de la realidad, muchas veces se llega a idealizar a una persona como la mejor del mundo, y aunque todos nos digan que esto no es así, nos dejaremos guiar por nuestras propias ideas dejando de escuchar lo que nos puedan decir.
Muy por el contrario, si la balanza se inclina hacia la razón, actuaremos de manera fría convirtiéndonos en máquinas, dejando de sentir, analizando  detalladamente cada situación y quizá todas las personas tendrías las mismas actitudes hacia un determinado acto.
Algunos dicen que las acciones o respuestas obtenidas por otros, han provocado la opresión de sus sentimientos, convirtiéndolos así en personas más frías, incapaces de sentir, tan sólo razonar. No creo que ello sea cierto, hasta aquella persona que es considerada la más fría tiene sentimientos aunque quizá los tenga reprimidos. 
Relacionado un poco el tema con la actuación para la realización de un personaje es necesario sentir como él, y poder transmitir estos sentimientos al público, pero a la vez es sumamente importante la razón, ya que de igual manera debemos de tener presente que ello es sólo parte de la ficción, de asumir un personaje.
Siempre he considerado que soy una persona muy racional y con ello no quiero decir que dejo de sentir,  sino que antes de involucrar intensamente mis  sentimientos, analizo los hechos, y luego a ello le añado recién los sentimientos, a pesar de ello, no tengo miedo de expresar mis sentimientos hacia una persona, considero que siento intensamente, pero supongo que a cualquier persona le ocurre que nos siempre para todo es igual, pues mientras para algunas cosas somos muy racionales, para otra llegamos a ser totalmente sentimentales.
Creo que sería imposible quitar parcialmente los sentimientos de las acciones que realicemos, pues somos humanos y nacemos con ellos, pero cada quien los desarrolla de manera distinta.
Los animales también son capaces de sentir, de querer, de amar y a la vez de razonar para poder proteger y defender  su  supervivencia cuando se ven atacados o amenazados.
Concluyo diciendo que no podemos separar los sentimientos de la razón, pues van de  la mano, pero lo correcto es hallar el mejor equilibrio posible entre ambos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario