martes, 12 de julio de 2011

LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO

Existen diferentes tipos de verdad, la verdad gramatical, la verdad lógica, la verdad objetiva, la verdad metafísica, la verdad histórica, la verdad ética o existencial, pero no existe la verdad absoluta.
¿Cómo podríamos asumir que algo es verdad si no obtenemos el conocimiento absoluto de todo?, entonces no sabemos si lo que asumimos como verdad es cierto, quizá ello no sea real, como en el mito de las cavernas que lo que asumían como verdad no era cierto, ya que sus conocimientos eran limitados.  La verdad no siempre es igual para todos, pues  lo que alguien considere cierto, tal vez para mí no sea así.
Para nosotros es verdad  lo que sabemos, lo que obtuvimos por medio del conocimiento  ya sea científico o no científico. También podría darse por aquellas cosas que ya son acordadas por la sociedad, como que aquel color es rojo o azul, pues así fue determinado  por un lenguaje en común, por ello no podríamos decir que aquel color es verde, porque es el nombre que individualmente le otorgamos, con ello quiero dar referencia a pretender conocer la verdad de acuerdo a nuestra sociedad y a la actualidad.
El conocimiento lo podemos adquirir no solo de libro llenos de teorías sobre ciencias exactas, sino de cada minuto, cada instante de la vida, pero si deseamos obtener siempre mayor conocimiento, es importante y necesario atreverse a explorar siempre mucho más, cuestionarse con frecuencia e intentar hallar respuestas  pues esto posee gran relación con la filosofía y el hecho de querer saber siempre más sin limitar el conocimiento, queriendo hallar la verdad.
El conocimiento no es limitado por la edad, sino por las restricciones que cada uno desee planearse, hasta donde es capaz de indagar, pues ello es personal y subjetivo.
El conocimiento de debe dar de adecuándose a la realidad en la que vivimos. Aquel que obtiene mayores conocimientos los da a conocer, pero no los impone, permite el intercambio de ellos.
En cuanto nuestro conocimiento sea mayor, podríamos decir que nos acercamos más certeramente a la verdad, aunque ello no es del todo cierto,  ya que no llegaríamos a conocer la verdad absoluta.
Entonces concluimos que la verdad y el conocimiento se dan de manera subjetiva, por ello no debemos pretender imponer nuestros ideales respecto a un tema, ya que no siempre para todos ello será verdad o formara parte del conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario