Imagina, Sueña, Cree
Proceso creativo de la obra ¨HADAS¨
Protocolo de tesis
Michiko Cecilia Solis Guimac
Índice
1. RESUMEN …………………………………………….. 3
2. INTRODUCCIÓN ……………………………………………… 4
3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ……………………………………9
3.1. REVISION DE
LA LITERATURA …....……………………………9
3.2 . MARCO
TEÓRICO …………………………………..……11
4. ANEXOS ……………….……………………………………15
5. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………… 16
Imagina, Sueña, Cree
Proceso creativo de la obra ¨HADAS¨
¡Llegar a involucrarnos en un universo que no es
real; para poder imaginar, soñar y creer que todo es posible, hasta que llegue
a nuestro mundo y poder hacerlo realidad!
1.
Resumen
Se creo un gran espectáculo, completamente peruano
que obtuvo muchísima acogida con el público, esta obra se llama ¨HADAS¨, en
donde reunieron un gran elenco entre actores, bailarines y acróbatas. La
primera temporada presentada en el Jockey Plaza fue extendida y a pesar de
ello, había muchas personas más que deseaban ir a verla, lo cuál obligo a
realizar una segunda temporada en Plaza Norte.
Esta es la primera obra musical creada en el Perú;
logró tanto éxito como otras obras
traídas del extranjero, esto se vio reflejado en cada función con la saca llena
con un aforo de 1400 personas por función.
Esta vez, deseamos sumergirnos en este mundo y
averiguar detalladamente que elementos fueron los que permitieron tal éxito de
la obra.
2.
Introducción
Las obras musicales, son más que solo un montaje
para entretener por un momento, si lleguemos hacia ellas con un análisis mayor,
encontraremos todo un mundo nuevo por descubrir. Es arriesgado decidir montar
este tipo de acción; pero una gran satisfacción cuando se ve el resultado de
haber logrado juntar tantas artes y poder plasmarlas en un solo momento. El
proceso que se requiere para realizar una obra de este tipo es bastante
complejo, y a pesar de estos, muchas de ellas no logran alcanzar grandes
éxitos, sobre todo en países tan difíciles como Perú, en el cual este tipo de
arte no es valorado como deberías serlo.
En
el 2012 una productora nueva llamada MANDRAGORA, decidió apostar por una
proyecto distinto haciendo la puesta en escena de la obra ¨HADAS¨ con una historia nunca antes vista ni
presentada en ningún lugar, teniendo como objetivo principal no sólo entretener
al público, si no también, llevar un mensaje de reflexión.
La
obra nos cuenta la historia de Cristina, una pequeña niña llena de ilusiones y
sueños que al perder a su madre se refugia en un orfanato, el cual es dirigido
por Enriqueta, una persona mayor, bastante amargada que les presenta una
realidad bastante fea a todos los niños de este lugar, obligándolos a dejar sus
sueños e ilusiones de lado. Paralelo a
ello se encuentra el mundo de las hadas el cual es dirigido por el hada reina y
sus tres hadas principales cada una con una característica propia; hada roja;
es la pasión la valentía y la fuerza; hada
verde es la esperanza y la fe; y hada violeta
es la inteligencia, las cuales se ven atacadas cada vez que un niño menciona la
frase prohibida ¨¡las hadas no existen!¨, si dicha frase es mencionada tres
veces una de ellas moriría, esta vez tambaleó el reino entero y se puso en
peligro al Hada reina, la más poderosa de todas las Hadas, ya que la frase
prohibida fue dicha con una fuerte carga de rencor, esta niña fue
Cristina, es por ello que hada verde,
hada roja y hada violeta, tiene la misión de ir al mundo real y hacer que
cristina vuelva a creer en sus sueños, que vuelva a imaginar, que siga siendo
una niña llena de ilusiones. La misión se complica ya que la pequeña no cree en
las hadas, no las puede ver, ni escuchar, por ello emplean un plan para llegar
hacia Cristina a través de sus sueños, lo cual no resulta y como consecuencia
la frase es repetida una vez más. Poco después Cristina se enfrenta a la
señorita Enriqueta cansada de los maltratos que recibe, y es ella quien le
confianza que ella vio a sus hadas, pero cuando lo conto a los demás, nadie le
creyó, es en ese omento en que las hadas aparecen el mundo real y Cristina
logra verlas y se entera que el hada reina está muriendo, es así como decide ir
al reino de las hadas y cuando cree que ya no puede hacer nada por remediarlo,
encuentra una esperanza dentro de ella, que la hace soñar, creer, imaginar y
gracias a ello, el hada reina se salva.
La
obra deja reflexionando a todo el público sobre sus sueños, que todo se puede
hacer realidad mientras quede una esperanza por más pequeña que sea, con
inteligencia, con valentía y con fe, todo se puede lograr, en esta obra los
niños son incentivados a nunca dejar de creer, y los más grandes son invitados
a volver a ser niños, ya que muchas veces dejan de lado sus sueños y solo siguen
con una vida rutinaria olvidando que siempre hay mucho más detrás de ello; la
obra deseaba formar la ideología de que todo es posible, solo depende de cada
uno de nosotros, las hadas son tomadas como personajes que representan
sentimientos y motivaciones que cada uno tiene en su interior y muchas veces
son olvidadas; lo que nos quiere transmitir es que no debemos dejar nunca de soñar, de creer y de imaginar.
Mandrágora reunió a reconocidos y
talentosos actores, más de 30 bailarines en escena y 10 acróbatas, de lo cual se obtenía como
resultado aproximadamente 100 personas en escena. Entre los actores reconocidos
en la primera temporada en el Jockey Plaza realizada del 20 de julio al 19 de agosto Inicialmente, siendo extendida hasta el 02 de
setiembre los días jueves, viernes a las
7:30, sábados y domingos en doble función 3:30 y 7:30;estuvieron Tatiana
Astengo, como la malvada señorita Enriqueta; reconocida actriz de series y novelas, con gran audiencia como ¨Al fondo hay
sitio¨, participó en obras de teatro y
películas como ¨Pantaleón y las visitadoras¨; Stefany Jacobs, Hada roja, protagonista de la
serie juvenil ¨La akademia¨;Emilia Drago, como hada reina, actriz de la telenovelas
Besos robados,. Posteriormente fue parte del elenco de modelos del
programa-concurso ¨Habacilar¨ formo parte de reconocidas obras como Amadeus, esta
obra es un desastre, Los 39
escalones, La tía de Carlos; Alexandra Graña, realizó el papel
antagónico en la novela La rica Vicky
, protagonizó la telenovela Demasiada
belleza y participa en
varias producciones extranjeras como Rubí, Las dos caras de Ana, querida
enemiga, entre el amor y el deseo, entre otros; Gabriela Gastelumendi, Hada violeta,
vocalista de a banda de música ¨Las amigas de nadie¨; Fernando Gazzaniga, modelo y actor argentino realizó trabajos en televisión siendo el
protagónico en “Mujeres al Límite”, actuó en
“Casting solo un show” , ”La bella durmiente” , “Aladin”, ”Calígula” ,
“Aquí no podemos hacerlo” ,“Un tranvía llamado deseo”.
En la segunda temporada presentada en
Plaza Norte , del 27 de setiembre al 04
de noviembre, viernes 7:30, sábados y
domingos en doble función 3:30 y 7:30; gran parte del elenco siguió siendo el
mismo, el cambio se realizó con Valeria
Brindas, quien tomo el papel de Hada
Roja, modelo y actriz de diversas series como La pre, Graffiti, Al fondo
hay sitio; y quien asumió el papel de la señorita
Enriqueta esta vez fue Lorena Caravedo, actriz y presentadora de televisión, actuó en producciones como Natacha, Estrellita, Qué Buena Raza!, Eva del Edén y La pre, condujo el programa Hola Perú y Entre tú y yo,
participó en el musical Hairspray.
Juntando
ambas temporadas se contó con la presencia de más de 50000 espectadores, todos satisfechos
con que había presenciado según los comentarios realizados a la salida de la
función; muchos de ellos acudieron al teatro repetidas veces y disfrutaban de
la obra como si hubiera sido la primera vez. El recibimiento al público era
bastante especial desde la entrada ya recorrían el living el cual fue decorado
con fotos de las hadas, espacios para descansar, sectores especiales para tomar
fotos, se hallaba en este mismo espacio la confitería y algunos otros puestos
más en donde se comercializaban pelucas, varitas, alas; y al conocer tal pasión de los espectadores por
la obra se realizaron Cds con 10 canciones presentadas en la obra los cuales
fueron puestos a la venta a 30 soles cada uno, la acogida fue mucho más allá lo
cual motivo a la editorial La
República a realizar el cuento de las
¨Hadas¨ en donde se narraba dicha historia, este no sólo fue vendido en el
living, sino también en todas las librerías Crisol a nivel nacional al precio
de 25 soles.
Esta
obra tuvo un complejo proceso de creación en donde se necesitó de la plena
colaboración de cada uno de los miembros que eran arte de ella, incluyendo a
los sonidistas, al jefe de luces, escenógrafos, asistentes, coreógrafos, jefes
de escena, tramoya, vestuarista, maquilladores, peinadores, actores,
bailarines, acróbatas; ya que los ensayos eran bastante duros y muchas veces
eran prolongados hasta altas horas de la noche y no podía faltar ninguna pieza
de esta producción; teniendo presente cada detalle desde el más pequeño, en
vestuario como pulseras, aretes, correas, coreografías, peinados, canciones,
luces, efectos, sonidos, escenografía; hasta el resultado final.
No hay ningún estudio realizado antes sobre el proceso de creación de la
obra ¨Hadas¨, por ende; la investigación se apoyará de estudias sobre obras
musicales y; siendo de gran apoyo y
utilizadas como herramienta principal las entrevistas al elenco, a los
productores y al público que tuvo la
experiencia de compartir este gran montaje.
Como objetivo principal, se desea conocer el desarrollando del espacio
escénico en este montajes; poder clasificar las características positivas y
negativas del proceso creativo de esta obra musical, para que los errores no se
vuelvan a cometer al realizar otro montaje y, aquellas características
positivas puedan ser tomadas como referencias y de esta manera se puedan seguir
creando muchas más obra musicales con historias propias que lleguen a alcanzar
gran éxito en la sociedad.
Iniciare
la tesis determinando el concepto del termino obra musical y señalando cuales
son las características propias de esta. Para comprender mejor este arte se
presentará el contexto en que surgió y cuáles eran sus objetivos fundamentales.
Tiempo
después llegó a Perú, bajo circunstancias distintas intentando copiar los
conceptos ya tratados en otros países, esperando tener el mismo éxito. La
mayoría de obras musicales en Perú, han sido ya representadas, tomadas o
adaptadas de películas, careciendo de temas originales con conceptos e historias
nuevas. ¨Preludio ¨ es una asociación cultura peruana, dirigida por Denisse
Diboz; tiene como objetivo principal difundir la cultura y el entretenimiento
de calidad para la familia, presentando obras de Teatro y Musicales para niños
y adultos. Esta asociación cultural es la más reconocida ya que en la
actualidad ha montado un número mayor de 15 obras musicales mayoría de ellas
obras exitosas en Broaway como Achorus Line, Chicago, La Bahía De Niza,
Ángeles, La Vaca La Capa Y La Zapatilla, Cabaret; La Novicia Rebelde, El Jardín
Secreto, Jesucristo Super Star, Amor Sin Barreras.
Para
este tipo de obras se requerían de actores con características particulares,
desarrollando el arte de manera más completa involucrando en ella el canto,
baile y actuación.
Cada
una de las personas que fueron parte de este gran elenco, siendo más de cien,
ofrecieron mucho esfuerzo y dedicación en cada una de sus funciones, esperando
con gran expectativa el agrado de los espectadores. La obra tubo gran acogida
con el público, por el complemento de distintos
factores que conoceremos en el desarrollo de la tesis.
3.
Antecedentes
de investigación
3.1.
Revisión
De La Literatura
Dentro de los estudios
realizados a las obras musicales encontramos la tesis realizada por Camila Parias López, ¨El Canto en
el Teatro Musical¨, para la universidad Pontifica Universidad Javeriana,
Facultad de Artes Departamento de Música; en donde se desarrolla los conceptos
sobre el teatro musical ¨ es una forma
de arte que conjuga tres lenguajes universales que son: la Danza, el Teatro y
la Música.¨, también desarrolla el contexto histórico y las nuevas tendencias,
lo cual nos sirve para conocer cómo ha ido evolucionando con el pasar del
tiempo ¨ actualmente, las obras de la industria del
Teatro Musical retoman temas fantásticos e imaginarios, manteniendo un
trasfondo y moraleja que corresponde a un contexto actual; su desarrollo es una
clara muestra de la experiencia que el género ha adquirido, motivo de su amplio
recorrido ¨ además nos brinda importantes conceptos sobre las técnicas vocales
necesarias para un actor que participe en este tipo de teatro ya que los
cantantes como componentes básicos del género, se han visto obligados a
fortalecer su posición, ampliar sus conocimientos y mejorar cada vez con mayor
rigor sus técnicas vocales.
Para poder comprender mejor el proceso creativo necesario para una obra
musical, consideramos necesario ¨El libro taller de teatro musical: una guía práctica y
eficaz para montar, paso a paso, un musical¨, escrito por Bartomeu, Ester, Marcerm Ángels en el año
2009, el cual está
dirigido a todo aquel que esté interesado en montar una obra de teatro musical
sea profesional o no. Paso a paso, el libro nos irá guiando hasta el día del
estreno. Nos da pistas para escoger la obra adecuada, hacer un buen casting y
programar y realizar unos ensayos eficaces para poder conseguir el resultado
esperado. Propone ejercicios de calentamiento del cuerpo, la voz y de
preparación actoral para el juego dramático. Finalmente nos ofrece un listado
de musicales clasificados según cantidad de los actores disponibles, los
niveles de dificultad de cada disciplina y según el tipo de producción que el
lector quiera emprender.
Para sumergirnos más en el
tema indagamos sobre el país que más ha desarrollado la industria de obra
musicales apoyándonos del libro escrito por Pablo Gorlero ¨Teatro
musical I - Broadway¨ en donde nos
da a conocer los orígenes del género en
los Estados Unidos hasta los grandes musicales de los últimos años. Es el
primer libro en idioma español sobre la historia de la comedia musical en
Broadway ¨los musicales son una
combinación de brillo, música, comedia, show y negocio. Florenze Zigfield fue
el primer empresario teatral que descubrió la combinación exacta de todos estos
elementos para lograr el éxito¨, todo ello nos permitirá conocer cuáles son los
elementos necesarios para que una obra musical tenga el éxito deseado.
Lo requerimientos necesario para ser parte de
un musical han sido estudiados en la página
web de la academia de teatro musical ATMAC http://hazteatro.wordpress.com/2011/11/22/como-prepararse-para-un-casting-en-teatro-musical/ en donde se pone la disciplina y la
constancia como principales características necesaria de un actor, esta
academia realizo una guía para todos aquellos que deseen realizar una audición
para ser parte del teatro musical, desarrolla diversos consejos prácticos que
son necesarios tener en cuenta la lograr resultados exitosos.
En la actualidad se han dedicado diversos
blog sobre el estudios completos de
teatro musical debido a la popularidad que poco a poco ha ido
adquiriendo con el pasar del tiempo; entre ellos tenemos ¨TEATRO: comedia
musical¨ http://teatro-comediamusical.blogspot.com/ en donde se reúne diversos conceptos sobre
el termino de comedia musical ¨por más que nos preguntemos: ¿qué es la comedia
musical?, no encontraremos una respuesta exacta, cada quien como persona, ya
sea espectador, actor, músico... tiene su manera de describirla. ¨; analiza la
historia a través de los años y aquellas influencias que permitieron algunos
cambios en su musicalidad ¨ las
operetas sentimentales desplazaron a los musicales británicos y americanos;
ello influyó en el trabajo de compositores como Kern y Hebert, mostrando que un
musical podría combinar lo popular con la verdadera continuidad entre historia
y musicales¨ también brinda información sobre diversas obras puestas en escena
como Rent, Hoy No Me Puedo Levantar, El Fantasma De La Ópera, Cats; los cual
nos ayuda a conocer aspectos en común y diferencias entre estas; otro de los
blogs es ¨Pasión Por El Teatro Musical ¨ http://pasionporelteatromusical.blogspot.com/ , en donde se analizan diversas obras y se
da a conocer diversos datos curiosos sobre el proceso creativo de estas mismas
¨ Robbins originalmente se negó a coreografiar West Side Story; George Abbot lo
convenció cambiando de cuatro a siete los días de ensayo de coreografía, consideraba
que necesitaban más tiempo porque incluía más bailes que el resto de las
producciones.¨, lo cual nos permite conocer y entender los tropiezos que se
pueden dar en este largo proceso.
3.2.
Marco
Teórico
En
¨Teatro musical I - Broadway¨ se
analiza la importancia de la musicalidad y la expresión corporal en la obra,
toda forma de expresión debe darse en un nivel elevado, no cotidiano, las
canciones y los bailes aparecen cuando el lenguaje hablado ya no es suficiente
para expresar las emociones intensas.
“Hay
que partir de la base de que el musical no es una pieza realista-naturalista.
La canción y la danza elevan el discurso dramático a un estado distinto del
verdadero. Nadie se expresa así en la vida real, pero la legitimidad de ese
lenguaje está dada por el sentimiento interno. En los estados emocionales
fuertes, las personas gritan, lloran y ríen. En este tipo de teatro también se
grita, llora y ríe, pero la emoción y los estados de ánimo se exteriorizan como
música. Eso hace que los números musicales sean la potencia del espectáculo.” (Pablo Gorlero, 2011)
Aludiendo
a la preparación necesaria para el teatro musical, la página web de la academia
de teatro Atmac, menciona diferentes herramientas necesarias a desarrollar en
cuanto a lo externo, es decir la apariencia; y lo interno como la preparación
psicológica ya que no trabajan por separado, muy por el contrario se
complementan y resultan se indispensables. ¨El actor de teatro debe tener un buen
estado físico, buena memoria, una buena voz y dicción, tener la capacidad de
concentrarse y de lograr una respiración relajada, también debe tener resistencia física, agilidad, destreza y
movimiento.¨ (International Vocal Training, Red Bird Studio, 2011)
¨entrenamiento
teatral, vocal y de danza, la disciplina y constancia son las dos características que debe
tener un actor para desarrollar las habilidades necesarias para interpretar¨(Academia
de teatro musical Atmac)
El entrenamiento físico para
los actores también involucra el trabajo
de la mente en relación con el cuerpo. ¨Los entrenamientos mente-cuerpo son
aquellos que tienen como fin trabajar respiración, relajación, concentración,
equilibrio, distintas calidades energéticas y de movimientos, coordinación,
disociación, entrenamiento físico aeróbico. En ocasiones también se ayuda de
las distintas técnicas, de yoga, elasticidad, danza, improvisación.¨
(SpainFitness, 2011)
En una entrevista registradas por la academia
de teatro Atmac realizada a Carlos
Canavese, actor y director de teatro, defiende la posición de la armonía
musical en las escenas de teatro, ya que muchas veces se puede confundir y
pensar que la musicalidad en las tablas nace debido a la influencia de la
música en el cine o la televisión, lo cual es erróneo, ya que según la historia
el teatro musical nació mucho antes que estos otros medios de comunicación,
quienes luego adoptaron este género. ¨La música
en escena, no es propia ni del cine ni de la tv y el hecho que se relacionen
con ellas es solamente porque el cine y la tv abusaron de la música hasta apropiársela.¨
(Carlos Canavese 1999)
El International Vocal Training, analiza la relación directa
entre lo musical, la danza y el trama de la obra; en el teatro musical, las canciones son parte
de la historia, es por ello que no se puede separar o darle menos importancia a
uno u otro. ¨Las canciones pueden ser usadas para revelar la trama,
desarrollar el carácter, revelar subtexto, crear conflictos, o cualquier número
de intenciones de teatro. Las canciones establecen diálogo con la música.¨
(International Vocal Training, Red Bird Studio, 2011)
Con el paso de los tiempos cada vez se va a evolucionando
mucho más en el ámbito del teatro en general, por ello son necesarias mayores
exigencias lo cual se menciona en la tesis ¨El Canto en el Teatro Musical¨ ¨ El
actor debe tener condición, como para
poder actuar y cantar 2 o 3 horas sin miedo a caer rendidos de cansancio, o
lastimarnos por cantar tanto tiempo.¨ (Camila Parias López, 2009)
Para estudiar campos pertenecientes a la puesta en escena a
parte del actor y su desarrollo en escena, encontramos otros elementos bastante
importantes y determinantes en muchos casos para lograr el resultado deseado
los cuales menciona Javiera Carrera en su artículo
¨Diseño Teatral¨ cómo escenografía, la cual debe ser adecuada al contexto, a la
trama de la historia y no complicar la estadía del actor en escena; vestuario,
caracteriza al personaje de acuerdo a la época, a la edad o la situación, puede
crear mundos artificiales o reales, ¨el traje para teatro de acuerdo al
análisis de la obra, según la puesta en escena y las características del
montaje, se debe diseñar pensando en la comodidad del actor, el vestuario
estaría condicionado por ciertos aspectos y relaciones¨; maquillaje, decorar la
piel, cabello y otras partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto más
estético según las necesidades del actor y del personaje. ¨en las artes se
emplea para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para
caracterizarse como un determinado personaje teatral¨; iluminación, cumple dos
principales funciones: iluminar el escenario y a los actores y transformar el
escenario en una atmósfera perfecta a la obra ¨el público espera tener un 100%
de visibilidad de los actores y el escenario; la utilización inteligente de los
factores de la iluminación puede realizar un efecto emotivo, o subliminal, en
los espectadores.¨, efectos y sonidos ¨se considera efecto a cualquier sonido que o sea
producido por un intérprete y se usan para dar realismo a la obra o para crear
un ritmo determinado¨. Es así como Javier Carrera
alude a los diferentes aspectos que componen la pieza teatral para que esta
pueda ser completa.
4.
Anexos
4.1.
Afiche promocional de la primera temporada de la
obra ¨Hadas¨

4.2.
Cd y cuento de la obra ¨Hadas¨

4.3.
Escenas de la obra ¨Hadas¨


5.
Bibliografía
·
Álvarez,
Sergio. ¨Pasión por el teatro musical¨ blogspot.
·
Cherry.
¨Teatro: comedia musical¨ blogspot.
·
International
Vocal Training, Red Bird Studio. ¨como prepararse para un casting en teatro
musical¨ academia de teatro musical
Atmac.
Recuperado en http://hazteatro.wordpress.com/2011/11/22/como-prepararse-para-un-casting-en-teatro-musical/
20/11/2012; 14:20 horas.
·
Parias,
C. (2009).El Canto en el Teatro Musical
Tesis para adoptar el título de licenciada en Música. Universidad Javeriana,
Bogotá.
·
Carrera Javiera (2011) Diseño teatral
Recuperado
en http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fliceo1.k12.cl%2Ficore%2Fviewcore%2F149568&ei=8DWvUIPcOJDk9gTmk4DgCw&usg=AFQjCNHvKaE2amO3F02m30CiJwweM1FbjA 20/11/2012; 14:45 horas.
·
Gorlero, P. (2011). Teatro musical I - Broadway. Buenos
Aires: Emergentes Editorial
·
Bartomeu, E; Marcer, Á. (2009) Taller de teatro musical: Una guía práctica y eficaz para montar, paso
a paso, un musical. Alba Editorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario